La periodoncia trata las enfermedades de las encías y el hueso que sostiene los dientes. Existen dos grandes grupos de enfermedades periodontales: la gingivitis y la periodontitis.
Gingivitis
La gingivitis es la enfermedad que únicamente afecta a las encías, es decir a los tejidos blandos que protegen los dientes.
Periodontitis
Por otra parte la periodontitis ya constituye un grupo de infecciones que afectan no solo al hueso que sujeta los dientes, sino que además afecta a otros tejidos como son el ligamento periodontal y el cemento radicular.
La causa principal de la enfermedad periodontal son las bacterias que habitan en la boca y que se depositan sobre los dientes y encías. Cuando estas bacterias sobrecrecen pueden producir lesiones en los tejidos. Existen factores agravantes como el tabaco y ciertas enfermedades como la diabetes entre otros.
El síntoma más frecuente de la enfermedad periodontal es el enrojecimiento de encías así como el sangrado espontáneo o con el cepillado. También pueden aparecer otros como son el mal olor o mal sabor de boca, sensibilidad al frío y al calor, cambio en la posición original de los dientes, dientes alargados, dolor o incluso movilidad. Cuando éstas se acumulan bajo la encía pueden organizarse y producir gingivitis. Si estas gingivitis no se tratan pueden progresar a periodontitis.
Si la enfermedad periodontal no se trata generalmente progresa hasta la pérdida progresiva de dientes. Hasta llegar al extremo de pérdida dental se producen una serie de eventos que producen pérdida de tejidos de soporte dental y que conllevan a mayor riesgo de presentar sensibilidad dental y por tanto problemas en la masticación o al tomar alimentos y bebidas frías y calientes.
En las fases más incipientes de esta enfermedad el tratamiento es un curetaje, con el que se raspa y alisa la raíz del diente y se elimina la placa bacteriana y el sarro de las bolsas periodontales. Sin embargo, si la enfermedad está avanzada podría ser necesario practicar una cirugía periodontal para conseguir este objetivo y, de ser necesario, utilizar técnicas para regenerar el hueso que se haya perdido.
Tras el tratamiento de periodoncia es conveniente un mantenimiento sostenido cada 3 ó 6 meses, consistente en la visita periódica al odontólogo para que éste revise la dentadura diente por diente, evalúe la higiene bucal del paciente y proceda a una limpieza dental.
No dude en visitar nuestra clínica dental en Rota para cualquier duda que pueda tener relacionada con la periodoncia en Rota. Le atenderemos sin compromiso para asesorarle en todo lo que necesite.